(comparsa orfeo.com.ar) Por Mauricio “MAROLA” Percara (La Trajinada)
Buen día gente orfeista o tricolor, como mas le guste…Les paso a comentar con simpleza como fue construido y creado el Samba Enredo 2010 de ORFEO, ETERNAMENTE DORADA…
Buen día gente orfeista o tricolor, como mas le guste…Les paso a comentar con simpleza como fue construido y creado el Samba Enredo 2010 de ORFEO, ETERNAMENTE DORADA…
Termina el carnaval 2009, un gran año de Comparsa Orfeo, y es ahí donde comienza este camino, el del carnaval 2010. Todo el mundo sabía que se venía una gran fiesta, los “50 años de ORFEO”, las bodas de oro, y recibimos la noticia de que la musicalización estaría, nuevamente, a cargo mío y del grupo La Trajinada. ¿Qué sentí en ese momento?, mucha emoción y a la vez mucha responsabilidad, ya que estaba siendo partícipe de un poco de la historia grande del Carnaval de Monte Caseros, así comienza este camino, que resumido en palabras sería, de emoción, responsabilidad y privilegio.-
Melódicamente hablando, fui experimentado a través de los días con melodías que iban surgiendo, siempre buscando la alegría, originalidad, simpleza y un toque de nuestro estilo, marca que queremos plasmar en el mundo carnavalero.
Para llegar al tema final, se pasa por varias etapas, una de las mas importante es imaginar que el samba que uno está creando pueda llegar a la gente. Cuando yo lo estoy cantando en casa, en mi barrio, me traslado imaginariamente al sambódromo, a la hinchada de ORFEO y del carnaval, e imagino como puede llegar a pegar esta música en sus corazones, en su pasión y en su estado de ánimo que presentará en ese momento, que sin dudar, será de alegría, euforia, y ganas de alentar a su comparsa.-
Siempre me baso en la ayuda de mis compañeros, a quienes los utilizo como los primeros críticos, ellos escuchan por primera vez mi producto y empiezan a opinar, y de ahí vamos amoldando el samba, ellos juegan un papel importante en lo que se refiere a arreglos corales, de voces, los cuales se plasman en la grabación y en el carnaval ya desfilando.
Con respecto a la letra, siempre me gustó recibir ayuda en el diseñador de la comparsa y en personas que tengan alto grado de sabiduría en historia o relacionado al enredo que se va a tratar, pero siempre dejo la puerta abierta a opiniones que puedan llevar a cambios. Me caracterizo más por lo musical que por la letra, no es que diga, que no me van a salir líneas para un samba, sino que mis fichas siempre van a lo musical, a la melodía, la letra es el último detalle mío, y quiero que haya muchas opiniones, muchas mentes y muchas manos en esa composición, ya que siempre se escapa algo, o a veces mi forma de ver las cosas no se asemeja o si, a lo que se quiere plasmar en el enredo.
Por eso en resumen puedo decir que mi forma de componer un samba enredo, es realizarlo pero trasladándome a la avenida y la fiesta carnavalera y no a un tema que pueda llegar a sonar en la radio, sino a un tema que sirva para defender unos colores, que sirva para que explote la comparsa, y que sirva para embrujar al público con la alegría y la pasión.
Con respecto a la grabación, la realizo en mi mini estudio que tengo en mi casa, plasmando en ella, los arreglos de cuerdas, (dos cavacos y una viola) los arreglos corales, (con la voz de los gurises, Ángel Lagraña, Diego Ruiz Díaz y Seba Gómez) los arreglos de percusión, o sea la batería que da el fondo al samba enredo (arreglos creados en conjunto con Alejandro Fernández “Alito”) las puyadas, y algunos detalles que pueden endulzar o mejorar el producto final.
Estructura del Samba Enredo 2010 de ORFEO, ETERNAMENTE DORADAEs un samba enredo con 36 líneas, con un estribillo principal, tres estrofas a continuación, seguido del estribillo central y culminando con dos estrofas en el cierre, para retomar nuevamente al estribillo principal.
Mi estilo se basa en que no haya melodías iguales entre estrofa y estrofa, buscando en las últimas del tema, la sutileza melódica para descansar y gozar en el tema, antes de revivir de euforia en el canto del estribillo principal. Se colocaron algunos detalles musicales como por ejemplo, la entrada melódica con guitarra de la marcha oficial de ORFEO, creada en 1961, y una sección de cuerdas (violines, cellos y contrabajos) en las ultimas estrofas, para darle al samba un aire mas de formalidad y sentido de las bodas de oro de Orfeo, como si se lo estuviera interpretando en un baile de salón.-
Bueno para despedirme quiero desearles un Feliz cumpleaños y Carnaval a toda la familia Orfeista de parte de la Trajinada y Mía, y esperamos que en este carnaval 2010, Orfeo pueda brillar como siempre hizo, y pueda tener un festejo de oro, que sea recordado por toda la eternidad en la historia de Monte Caseros y de los carnavales argentinos.-