Cami y Maria dos colaboradoras mas que ya dejaron cientos de tapitas
Tras la exitosa repercusión que juntamos el año pasado con la recolección de tapitas para colaborar con la campaña encarada por el Cuartel de Bomberos local, aceptamos gustosos en esta oportunidad la posibilidad de sumarnos como eslabones de la campaña de Asociación Soles y Eco Gurises de la Escuela Nr. 89.
La rica experiencia vivida hace algunos meses que permitió recolectar en FM URBANA –Navarro 525, Barrio Florida – una enorme cantidad de tapitas nos movió rápidamente a sumarnos a la Asociación Soles y Eco Gurises de la Escuela Nr. 89 en la campaña “Juntando Tapitas de Plástico” que tiene como fin ayudar a la Fundación Garrahan.
La campaña, que busca colaborar con la atención que se brinda en el Hospital de Niños Garrahan hace hincapié en la importancia de la colaboración citando a modo de ejemplo que cada 600 tapitas un niño recibe diálisis en forma gratuita en este hospital.
AL TOQUE, LOS CHICOS PRESENTES
A los pocos minutos de adherir Radialmente a la campaña Camila y María se hicieron ya presentes en la radio con una gran cantidad de tapitas “Sabíamos que ibas a juntar de nuevo y las íbamos guardando”, señalaron las pequeñas que se habían lucido ya por su colaboración en la anterior campaña de recolección.
Apenas un rato más tarde Millie llegaba con su bici y su valiosa carga de tapitas. No esperábamos menos de ella que fue una de las jovencitas que mayor aporte realizó en la oportunidad previa.
Al respecto es de destacar la participación de los niños y jóvenes que no solo aceptan el desafío de recolectar las tapitas sino que asumen la importancia de transmitir a los adultos el compromiso social que representa involucrarse en una causa tan noble.
Invitamos a todos los interesados a acercar sus tapitas plásticas de gaseosa o agua mineral, de a una, dos o varias. Todas son bienvenidas. Te esperamos en FM URBANA, no te olvides!!
UN PROYECTO SOLIDARIO:
La Asociación Soles explica que el éxito que el Programa obtiene demuestra que aún en épocas difíciles es posible ser solidario.
Lo recaudado en este Programa se aplica en:
• Funcionamiento y sostén de Casa Garrahan, Casa Garrahan es un hogar donde se hospedan niños de bajos recursos que viven a más de 100 kilómetros y se encuentran en tratamiento ambulatorio en alguno de los hospitales pediátricos de Buenos Aires.
• Compra de equipamiento médico de avanzada tecnología: Instalación en quirófanos, asistencia en CIM y cirugías, equipamiento para videocirugías y para el área de neonatología.
• Compra de insumos: (oxigenadores para cirugías cardiovasculares, leches maternizada, pañales, sondas, vías prolongadoras, saturómetros, catéteres, material descartable para cirugías, etc.)
• Reparación de equipamiento de alta complejidad: (equipos de laboratorios, imágenes, ecógrafos, videocolonoscopio, videogastroscopio, etc.).
• Formación y capacitación de médicos y enfermeras: Responsables de asistir a los futuros pacientes de todo el país.
• Ayuda Social: A niños carentes de recursos en el interior. Provisión de oxígeno y viáticos.
• Mantenimiento Edilicio.
• Financiamiento de otros programas: Biblioteca, Editorial, Ecuación continua, Talleres, Escuela Hospitalaria, Equipamiento Informático, otras obras en desarrollo.
UN PROYECTO ECOLOGICO:
El reciclaje es un tratamiento que se da a los residuos para que gran parte de lo que se desecha como basura vuelva a la cadena de consumo transformado en nuevos productos.
En el planeta, se desperdician miles de toneladas de desechos que podrían reciclarse con moderna tecnología.
Es importante promover la reducción de basura que cada uno de nosotros genera a lo largo de su vida.
Con cada tonelada de papel reciclado logramos salvar 17 árboles medianos, que demoran entre 10 y 20 años en crecer.
Reciclando papel se ahorra un 70% de agua y un 45% de la energía que se utiliza para la fabricación de papel tradicional y se reduce la contaminación del aire.
1 tonelada de papel = 17 árboles
Ya reciclamos 42.097 toneladas de papel = 715.649 árboles
La recuperación del papel en magnitudes importantes constituye una acción significativa y de gran repercusión educativa.
!!!!!SUMATE VOS TAMBIEN !!!!!!!!!!!
La rica experiencia vivida hace algunos meses que permitió recolectar en FM URBANA –Navarro 525, Barrio Florida – una enorme cantidad de tapitas nos movió rápidamente a sumarnos a la Asociación Soles y Eco Gurises de la Escuela Nr. 89 en la campaña “Juntando Tapitas de Plástico” que tiene como fin ayudar a la Fundación Garrahan.
La campaña, que busca colaborar con la atención que se brinda en el Hospital de Niños Garrahan hace hincapié en la importancia de la colaboración citando a modo de ejemplo que cada 600 tapitas un niño recibe diálisis en forma gratuita en este hospital.
AL TOQUE, LOS CHICOS PRESENTES
A los pocos minutos de adherir Radialmente a la campaña Camila y María se hicieron ya presentes en la radio con una gran cantidad de tapitas “Sabíamos que ibas a juntar de nuevo y las íbamos guardando”, señalaron las pequeñas que se habían lucido ya por su colaboración en la anterior campaña de recolección.
Apenas un rato más tarde Millie llegaba con su bici y su valiosa carga de tapitas. No esperábamos menos de ella que fue una de las jovencitas que mayor aporte realizó en la oportunidad previa.
Al respecto es de destacar la participación de los niños y jóvenes que no solo aceptan el desafío de recolectar las tapitas sino que asumen la importancia de transmitir a los adultos el compromiso social que representa involucrarse en una causa tan noble.
Invitamos a todos los interesados a acercar sus tapitas plásticas de gaseosa o agua mineral, de a una, dos o varias. Todas son bienvenidas. Te esperamos en FM URBANA, no te olvides!!
UN PROYECTO SOLIDARIO:
La Asociación Soles explica que el éxito que el Programa obtiene demuestra que aún en épocas difíciles es posible ser solidario.
Lo recaudado en este Programa se aplica en:
• Funcionamiento y sostén de Casa Garrahan, Casa Garrahan es un hogar donde se hospedan niños de bajos recursos que viven a más de 100 kilómetros y se encuentran en tratamiento ambulatorio en alguno de los hospitales pediátricos de Buenos Aires.
• Compra de equipamiento médico de avanzada tecnología: Instalación en quirófanos, asistencia en CIM y cirugías, equipamiento para videocirugías y para el área de neonatología.
• Compra de insumos: (oxigenadores para cirugías cardiovasculares, leches maternizada, pañales, sondas, vías prolongadoras, saturómetros, catéteres, material descartable para cirugías, etc.)
• Reparación de equipamiento de alta complejidad: (equipos de laboratorios, imágenes, ecógrafos, videocolonoscopio, videogastroscopio, etc.).
• Formación y capacitación de médicos y enfermeras: Responsables de asistir a los futuros pacientes de todo el país.
• Ayuda Social: A niños carentes de recursos en el interior. Provisión de oxígeno y viáticos.
• Mantenimiento Edilicio.
• Financiamiento de otros programas: Biblioteca, Editorial, Ecuación continua, Talleres, Escuela Hospitalaria, Equipamiento Informático, otras obras en desarrollo.
UN PROYECTO ECOLOGICO:
El reciclaje es un tratamiento que se da a los residuos para que gran parte de lo que se desecha como basura vuelva a la cadena de consumo transformado en nuevos productos.
En el planeta, se desperdician miles de toneladas de desechos que podrían reciclarse con moderna tecnología.
Es importante promover la reducción de basura que cada uno de nosotros genera a lo largo de su vida.
Con cada tonelada de papel reciclado logramos salvar 17 árboles medianos, que demoran entre 10 y 20 años en crecer.
Reciclando papel se ahorra un 70% de agua y un 45% de la energía que se utiliza para la fabricación de papel tradicional y se reduce la contaminación del aire.
1 tonelada de papel = 17 árboles
Ya reciclamos 42.097 toneladas de papel = 715.649 árboles
La recuperación del papel en magnitudes importantes constituye una acción significativa y de gran repercusión educativa.
!!!!!SUMATE VOS TAMBIEN !!!!!!!!!!!